Tu marca no sólo tiene clientes, tu marca tiene una audiencia impaciente por consumir contenidos originales y entretenidos que cuenten quién eres, cómo eres y por qué eres así.
Si tu marca no es capaz de crear contenido propio y sólo basa su estrategia en el Content Curation (compartir contenidos de otros) jamás será una marca líder. Será otra más que contribuya a la Infoxicación (sobrecarga informativa) que nos invade cada día.
Debemos entender que somos multipantalla, consumimos contenido en diferentes dispositivos y tenemos un gran déficit de atención, con lo que encontrar contenido original que llame nuestra atención se complica.
Contenidos
Aprende de los medios de comunicación más importantes
Piensa en Antena 3 y en La Sexta, ambas cadenas pertenecen al mismo grupo Atresmedia pero cada una tiene su personalidad propia y Línea Editorial particular. Salvados encaja muy bien en la línea de los demás programas de La Sexta y Jordi Évole, como marca personal, contribuye al posicionamiento de la marca de la cadena.
¿Qué contenido puede crear tu empresa? ¿Eventos, patrocinios, vídeos,…? ¿Cuál sería nuestra línea editorial? ¿las marcas personales que trabajan en mi empresa contribuyen al posicionamiento de la marca global?
Equipo de exploradores de historias
Hay que cambiar las cosas, nuevo paradigma, nuevas reglas. Es fundamental crear un equipo responsable, una mezcla de marketing, comunicación y recursos humanos, personas que conocen bien los valores y la línea editorial, personas que son capaces de encontrar esas pequeñas historias que hacen grande a una empresa por su humanidad.
Objetivo de los contenidos
Ya hemos hablado del Territorio de marca y la matriz de contenidos. Trabajemos en clasificar los diferentes tipos de contenidos por objetivos (Entretener, Inspirar, Educar, Convencer)
Multiplataforma, contenido específico para cada medio
Cada soporte es diferente y requiere un contenido especialmente adaptado con los diferentes niveles de compromiso de la audiencia. Desde ver un vídeo en youtube a descargar un juego.
Semanas antes de que Marvel estrene nueva película de superhéroes, siempre lanza un videojuego oficial para smartphones. Una buena forma de empezar a crear engagement con su audiencia y ampliar la experiencia de marca.
Tu marca puede ayudar a contar la historia de tu audiencia. Pensar en la Tribu a la que te diriges (segmentar por pasión) y darles herramientas para que se apropien de la marca, esto es lo que llamábamos Branding en estado líquido.
RedBull. Un gran ejemplo de marca como medio de comunicación. Todo tipo de contenido para diferentes soportes y niveles de compromiso.
- Promocionar deportes extremos
- Inventar nuevos deportes: Día de las alas
- Marcas personales
- RedBull TV
- Documentales
- Saltar desde la estratosfera (¿te parece poco?)
- Mini Juegos
- Apps
- …
Toda marca tiene historias que contar y una audiencia que quiere escuchar, siempre y cuando, no les aburras. Piensa en la experiencia de marca y en crear una relación a largo plazo, segmenta por pasión, por actitud y define bien tu Línea Editorial.
Contarlo es importante, pero tu marca es la suma de sus acciones #Storydoing
Muy pero muy bueno este articulo, gracias Daniel pues de verdad completamente deacuerdo contigo.
Pingback: Branding Líquido: marcas que fluyen a través de sus clientes