Debemos tener claro que una persona puede ser una marca, pero que una marca jamás podrá ser una persona. Sin embargo, para que una marca corporativa pueda ser coherente y relevante en sus estrategias, se hace necesario tener una personalidad propia para poder establecer como la marca se relacionará en un medio construido para establecer relaciones entre «personas«.
Precisamente, el hecho de que las redes sociales se hayan creado para unir a las personas es lo que hace que las marcas se sientan descolocadas en la era del social media. Pensemos que las marcas siempre nos han interrumpido cuando veíamos nuestro programa favorito o cuando leíamos una revista: Las marcas nunca han tenido audiencia propia hasta que aparecieron las redes sociales. Ahora necesitan conectar emocionalmente con su audiencia y conseguir que les importe su historia, sus contenidos.
Contenidos
¿Por qué mi Marca necesita una personalidad?
Las personas somos marcas unidas por una historia, un pasado y un futuro. No somos entes aislados, nos relacionamos con personas y compartimos experiencias que nos hacen especiales para ellas; así dejamos «marca» y conseguimos diferenciarnos. Para una marca corporativa pasa exactamente igual, lo que nos une son las experiencias que hemos tenido con ellas. La «personalidad» que trasmita una marca facilitará el posicionamiento en la mente de su audiencia y la dotará de coherencia.

- Identificar y trabajar en un tema relevante para la audiencia y la marca (Estrategia de Contenidos)
- Crear una Historia e incentivar las conversaciones alrededor de ella (Conversación)
- Permitir que la historia evolucione con el tiempo y que el consumidor pueda influir en su evolución (Social Branding: la marca es de tu audiencia)
- Hacerla auténtica gracias a las sinergias con la audiencia (Autenticidad)
Las marcas son como historias, necesitan tiempo para escribirse, tiempo para ser contadas y tiempo para poder disfrutarlas. Tu audiencia es el que contará la historia y la hará propia, si tu marca no tiene personalidad será difícil que la recuerden.
Por ejemplo: Red Bull tiene la personalidad del Explorador, busca llegar al límite y superarse (te da alas), por eso patrocina deportes extremos y cuenta con estos deportistas como los principales Influencers para contar su historia.
12 arquetipos Universales de Jung
Carl Gustav Jung creó una de las teorías que hoy se utilizan para dotar de contenido a las marcas y segmentar los mercados: los arquetipos de Jung. Esta teoría parte de la idea que «De una manera u otra somos partes de una sola mente que todo lo abarca, un único gran hombre» (C.G. Jung), es decir existen ideas y patrones de conducta que son universales y están presentes en toda la humanidad, más allá del sexo, cultura, edad o religión, ya que pertenecen a la psique humana.
1. El Inocente
- Lema: Libertad para ser tú mismo
- Deseo básico: Llegar al paraíso
- Objetivo: Ser feliz
- Mayor temor: Ser castigado por hacer algo incorrecto
- Estrategia: Hacer las cosas bien
- Debilidad: Aburrido
- Talento: La fe y el optimismo
2. El Hombre Corriente
- Lema: Todos los hombres y mujeres son creados iguales
- Deseo básico: La conexión con otros
- Objetivo: Pertenencia a un grupo
- Mayor temor: ser dejados de lado
- Estrategia: El sentido común
- Debilidad: perder la personalidad propia
- Talento: el realismo, la empatía, la falta de pretensión
3. El Explorador
- Lema: No me encierres
- Deseo básico: la libertad para descubrir
- Objetivo: experimentar un mundo mejor, más auténtico, la vida más plena
- Mayor temor: el vacío de quedar atrapado, conformidad
- Estrategia: viajar y experimentar cosas nuevas, escapar del aburrimiento.
- Debilidad: vagar sin rumbo, convertirse en un inadaptado
- Talento: autonomía, ambición, ser fiel a su propia alma
4. El Sabio
- Lema: La verdad os hará libres
- Deseo básico: encontrar la verdad
- Objetivo: utilizar la inteligencia y análisis para entender el mundo
- Mayor temor: ser engañados o la ignorancia
- Estrategia: la búsqueda de información y conocimiento, la auto-reflexión y la comprensión de los procesos del pensamiento
- Debilidad: puede analizar los detalles, pero no llegar a actuar nunca
- Talento: sabiduría, inteligencia
5. El Héroe
- Lema: Donde hay voluntad, hay camino
- Deseo básico: Demostrar la propia valía a través de actos valientes
- Objetivo: Superarse a si mismo y mejorar el mundo con sus actos
- Mayor temor: la debilidad, la vulnerabilidad, ser un cobarde
- Estrategia: ser tan fuerte y competente posible
- Debilidad: arrogancia, siempre necesita otra batalla para luchar
- Talento: la competencia y la valentía
6. El Forajido (fuera de la Ley)
- Lema: Las reglas se hicieron para romperse
- Deseo básico: la venganza o la revolución
- Objetivo: derrocar lo que no funciona
- Mayor temor: ser impotente o ineficaz
- Estrategia: interrumpir, destruir o llamar la atención
- Debilidad: cruzar al lado oscuro, el crimen
- Talento: extravagancia, la libertad radical
7. El Mago
- Lema: Puedo hacer que las cosas sucedan (o como diría Gandalf: «un mago nunca llega tarde ni pronto llega exactamente cuando se lo propone»)
- Deseo básico: la comprensión de las leyes fundamentales del Universo.
- Objetivo: hacer que los sueños se hagan realidad
- Mayor temor: consecuencias negativas no deseadas
- Estrategia: desarrollar una visión y vivir por ella
- Debilidad: convertirse en manipuladores
- Talento: la búsqueda de soluciones
8. El Amante
- Lema: Tú eres el elegido
- Deseo básico: la intimidad y la experiencia
- Objetivo: estar en relación con personas, trabajo y el entorno que les gusta
- Mayor temor: la soledad, no ser amado
- Estrategia: llegar a ser cada vez más atractivo física y emocionalmente.
- Debilidad: perderse en los placeres o convertirse en una marioneta en manos de otros
- Talento: la pasión, gratitud, compromiso
9. El Bufón
- Lema: Sólo se vive una vez
- Deseo básico: disfrutar el momento al máximo
- Objetivo: pasar un buen rato
- Mayor temor: ser un aburrido más
- Estrategia: Jugar, hacer bromas, ser gracioso
- Debilidad: frivolidad, perder el tiempo
- Talento: alegría
10. El Cuidador
- Lema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
- Deseo básico: Proteger y cuidar a los demás
- Objetivo: Ayudar a los demás
- Mayor temor: el egoísmo y la ingratitud
- Estrategia: hacer cosas por los demás
- Debilidad: el martirio y ser explotados
- Talento: la compasión, la generosidad
11. El Creador
- Lema: Si lo puedes imaginar, se puede hacer
- Deseo básico: crear cosas que permanezcan en el tiempo
- Objetivo: realizar una visión
- Mayor temor: la visión o la ejecución mediocre
- Estrategia: desarrollar habilidades artísticas
- Debilidad: perfeccionismo, malas soluciones
- Talento: la creatividad y la ejecución
12. El Gobernante
- Lema: El poder no lo es todo, es lo único
- Deseo básico: control
- Objetivo: crear una familia o comunidad próspera y exitosa
- Mayor temor: el cáos, ser derrocado
- Estrategia: el ejercicio del poder
- Debilidad: ser autoritario, incapaz de delegar
- Talento: la responsabilidad, el liderazgo

Hola Daniel. Completamente de acuerdo con tu post. Hace ya unos meses escribí uno muy parecido. Espero que te guste también. Un saludo. Juan Pedro.
http://www.juanpedrocabrera.es/dimensiones-en-la-personalidad-de-una-marca/
Pingback: Personalidades de una marca | mbernabeperez
Pingback: Estrategia de contenidos - Definición & plan Titonet
Pingback: ¿Es el Gangnam Style un viral de Marketing? Éstas y otras claves en nuestro resumen digital (XXXV) | Bloggin ZenithBloggin Zenith
Pingback: Cultura de marca antes de estrategia de marketing
Pingback: LINEA EDITORIAL | PLA DE COMUNICACIÓ DIGITAL
Pingback: Branding Personal: El Modelo de las 6 Ps | Soyunamarca
Pingback: Branding Líquido: marcas que fluyen a través de sus clientes
Pingback: Lo que los Juegos de Rol pueden enseñarte sobre Branding
Pingback: Conversaciones polémicas en Twitter, ¿nueva tendencia de las marcas?
Pingback: Soy una puta, una tonta, una mentirosa | La Gracia de Grace
Pingback: Marketing en tiempo real, oportunidades que no se planifican ¿o sí?
Pingback: 6 claves para convertirte en Jedi del Branding
Pingback: Estrategia de Marketing de Contenidos de Coca Cola
Pingback: Tu marca necesita un enemigo -Branding
Pingback: Todos son diferentes menos tú Branding Personal
Pingback: Estrategia de contenidos para crear valor y posicionar tu marca
Pingback: Activa tu Marca Personal - Branding
Pingback: Las Comunidades de Marcas - Branding
Pingback: Benchmarking en Social Media: Buscando nuestro sitio #Branding
Pingback: Storytelling: Branding en estado líquido #storydoing
Pingback: Tus clientes pueden vender por ti, pero pónselo fácil
Pingback: Branding líquido: Momentos de Consumo que quieren ser compartidos
Pingback: Cultura de marca primero, estrategia de marketing después
Pingback: Integrar Branding en un Plan de Social Media Marketing
Muy interesante los diferentes estereotipos. Está bien tambien una marca que pueda compartir características de varios perfiles
Muy interesante esta información la verdad mucha gente desconoce, pero con este estereotipo uno puede tener más claro su objetivo.
Pingback: Cómo crear contenido de confianza y que sea compartido
Pingback: 6 cosas más importantes que las redes sociales en marketing online
Pingback: Brand Manifesto: activa la personalidad de tu marca
Muy chévere en esta información. Gracias!
Muy interesante, ahora, es posible o es funcional el combinar dos arquetipos en una sola marcar ?
Hola Peter. Los arquetipos se utilizan como modelo para dar personalidad a una marca, al menos para simplificar el proceso. Se podría simplemente escoger rasgos de personalidad que fueran más adecuados, en este sentido la respuesta sería sí, se podrían utilizar rasgos de varios arquetipos que fueran compatibles. Sería raro utilizar el gobernante y el foragido o el cuidador y el bufón. Piensa más en qué rasgos de personalidad tendría tu marca para que sus acciones sean coherentes con lo que quiere transmitir.
Maravillosa tu información, muy fácil de entender, y eso que soy un hombre viejo de 56 años. Me ha ayudado un montón. Estaría muy contento de recibir información de tu parte.
Ahora soy tu fan, ya que estoy emprendiendo en este medio de Redes Sociales. Siempre había habitado en el mundo de las artes gráficas y me encuentro aterrizando en el 2.0. Apropósito estoy iniciando en esto de crear contenido visual, es a lo que más me adecuo en esta nueva dimensión, a ver qué te parece: Instagram: @smit2.0
Desde Venezuela, Un abrazo
Genial!!! Aplicare a la marca de mi Empresa de cocinas.
Muy interesante. Cuando intentas aplicar los arquetipos en algunas marcas puede ser fácil o muy difícil.
En qué arquetipo ves a AURGI (Los centros de reparación y componentes de coches. El «Siempre más barato») por ejemplo. Ellos van de expertos (¿Magos?) pero las campañas son un poco Bufón, ¿no?
Creo que es un tema muy curioso y la información es espectacular. Muchísimas gracias por compartir esto con la comunidad!
Estoy completamente identificada con el cuidador..porque definitivamente me encanta ayudar a los demás y es realmente lo que quiero expresar y en lo que quiero destacar me y marcar en el tiempo con mi trabajo…me dedico a ayudar a familias a ser financieramente independiente y a enseñarles como trabaja el dinero ?
me considero el sabio
Por que con la verdad se consigue conquistar el mundo
La parte motivacional es mi fuente de comunicacion
Me gustan en este orden
El creador
El inocente
El hombre corriente
Soy el creador
Creo que mi marca sería el inocente .. características. Hacer las cosas bien.. aburrido!! Ser feliz. Tener estrategia de libertad de hacer lo que me haga feliz
Cuidador, creador y gobernante
Pienso que el arquetipo de mi seguidor es el Creador. Definitivamente coincide con la personalidad que describo de quien debe seguir e interesarse por mi cuenta
Creo que lo arquetipo es el héroe tiene mucho que ver con qué gusta
Je superado muchas cosas en mi vida y creí que puedo ayudar a muchas personas,también me gustan las relaciones humanas ya que desempeño es en ventas
Actual mente desarrollo redes de mercadeo y mi objetivo es convertirme en una influebcer en desarrollo personal
Genial tu forma de explicar esto de los arquetipos, en lo personal me considero mitad Creador mitad «Inocente», pero realmente todos tenemos un poco de cada uno de estos roles. Gracias por compartir, tienes un lector asiduo aquí.
FP